FEDERACIÓN VASCA DE AJEDREZ - EUSKAL XAKE FEDERAKUNTZA
BASES DE COMPETICIÓN DE LA LIGA VASCA DE
AJEDREZ - 2024
BASES DE LA COMPETICIÓN Y OBSERVACIONES COMPLEMENTARIAS
1. Competición: Campeonato de Ajedrez por Equipos-24 organizado por FVA.
2. Sistema de juego: Liga ínter federativa vasca de 10 equipos
representativos de Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra a 9 rondas en
cada una de las dos Divisiones (División de Honor y 1ª División).
3. Fecha y hora de comienzo: Oficialmente el 13-01-2024 a las 4 de la
tarde.
A la hora prevista para el inicio de juego se pondrá en marcha el reloj
del jugador que falte, estando presente su contrario. Si ambos jugadores
están ausentes, el reloj contara proporcionalmente para los dos. Nota. -
Se reserva el día 16-03-2024 por sí hubiera que suspender en general
alguna ronda por causa de fuerza mayor.
4. Tiempo y relación de juego: El ritmo de juego será de 90 minutos con
30” de incremento acumulativo por cada jugada empezando desde la
primera, anotándose todos los movimientos.
5. Regulaciones: Se aplicará la actual reglamentación FIDE vigente,
interpretaciones y normas complementarias de la FVA-EXF.
6. Arbitraje y coordinación técnica: Se designarán los árbitros posibles
(en principio, según proximidad), preferencialmente para encuentros
territoriales.
La coordinación técnica corresponderá a la FVA. Si circunstancialmente a
la hora de comienzo estuviese ausente el árbitro designado, el delegado
local pondrá en marcha los relojes. Para los encuentros en los que no
sea posible la asistencia arbitral en la sala de juego, será designado
un árbitro de guardia, que atenderá por teléfono móvil de inmediato la
cuestión planteada, informando a la FVA al respecto.
7. Local de juego y material: El local de juego corresponde al equipo
indicado en primer lugar, del emparejamiento (véase cuadro final). El
acondicionamiento del local (luz, ventilación, calefacción, seguridad,
capacidad, estancia, silencio, etc.), así como el equipamiento (juegos,
mesas, sillas, murales, planillas, relojes, etc.), y sala de análisis;
reunirán las condiciones apropiadas para el nivel de elite en
competición. Árbitros y delegados velaran porque se cumplan las
condiciones adecuadas. El local debe disponer del preventivo sistema de
emergencia. Se indicará el número de teléfono del local de juego o móvil
para facilitar el oportuno contacto.
8. Posible adelanto o retraso de las partidas: Es posible
adelantar partidas de una ronda, una vez jugadas las anteriores, también
es posible retrasar partidas de una ronda siempre que se disputen antes
de la siguiente ronda oficial. Para producirse tal variación, en
cualquier caso, es necesario el acuerdo de ambos equipos, dejando
constancia de fecha y hora. Dicho acuerdo deberá ser comunicado a la FVA
con 24 horas de antelación mínimo respecto a la oficial, por ambos
equipos representativos. Las dos posibilidades no incluyen las dos
últimas rondas que se jugaran en su día y hora oficial, salvo que
excepcionalmente un encuentro anterior este pendiente de la decisión del
Comité, La fecha prevista de reserva es para circunstancias especiales
de aplicación mayoritaria.
9, Orden de fuerzas: Inicialmente en el plazo previsto (hasta el
04-12-2023), cada equipo presentara en la FVA, su orden de fuerzas,
manteniéndose en la relación el ordenamiento en base a la diferencia
máxima de 50 p. del mayor ELO actual (FIDE, FEDA, FVA) de cada jugador
federado. La relación de
jugadores federados es opcional del Club, con la condición de que en la
máxima división de Liga Vasca (División de Honor-2024) figuren un mínimo
de 6 jugadores que no pueden estar en otra división o categoría y los 6
dentro de los diez de mayor ELO del Club. Se recomienda expresamente
incluir alguna mujer en la relación de cada equipo.
10. Promoción de jugadores: Se mantiene el criterio de promoción del
jugador de una división o categoría al equipo de nivel superior, pero sí
es absoluto, ya quedará permanente en ese equipo. Esto no será aplicable
a juveniles y a féminas hasta la 4° vez,
11. Sustituciones: Cuando haya de producirse una sustitución de jugador
ya relacionado en el equipo, se realizará por desplazamiento ordenado de
tableros. En caso de que el representante de algún equipo confirmase la
ausencia de alguno de sus jugadores, los componentes del citado equipo,
se desplazaran ordenadamente para cubrir los primeros tableros. Las
alineaciones incorrectas se sancionarán con un cero en los tableros
afectados.
12, Incorporaciones: El jugador federado que no figura en la relación
inicial de un equipo, cuando se incorpore al mismo ocupará un puesto en
el orden de fuerzas según su valor Elo, de modo que no haya algún
jugador de Elo inferior por encima de él. El club comunicará la
incorporación a la FVA, y esta al árbitro designado y equipo contrario.
Toda incorporación que no figure en el orden de fuerzas iniciales, se
comunicará a la FVA, 7 días”’antes del encuentro de su prevista
alineación, y siempre antes de comenzar la ronda del 24-02-2024.
13. Alineaciones: Antes de iniciarse cada ronda, el delegado o capitán
de cada equipo de 4 jugadores, presentará su alineación, en la cual al
menos dos de ellos deberán ser jugadores “seleccionables” por la FVA o
FEDA.
14. Formalización de clubes y licencias: Los clubes y secciones de
ajedrez tienen que tener formalizada su inscripción en el Registro de
Asociaciones Deportivas o bien acreditar estar en tramitación oficial.
Todos los jugadores relacionados tendrán solicitada su licencia
federativa. Ambos requisitos han de cumplirse antes de la primera ronda
(13-01-2024). El pago correspondiente a licencias de clubes, técnicos y
jugadores deberá hacerse efectivo dentro del plazo reglamentario
previsto federativamente.
15. Comunicación y envío de actas: El árbitro o delegado de club en su
defecto, será el responsable de la comunicación de los resultados en
cada ronda dentro de las 24 horas del encuentro (es preceptiva esa
información); Se enviará por e-mail el resultado por tableros. Así mismo
procederá al envío de las actas y planillas de los encuentros con las
observaciones que correspondan y serán remitidas a la FVA en el plazo de
una semana. Se recomienda el envío las partidas desarrolladas. Se
tratará de experimentar sistema informático para facilitar la
información. Para comunicarse usar el siguiente e-mail:
fva@xake.net o los siguientes contactos:(943-763239 FVA); FADA (608-
170151); FUDA (944-415231); FGA (943-474604); F.N.A. (948-229620); M.A.
Muela (646-021574), L. Iruretagoiena (9243-191374).
16. Cumplimentación de actas e impugnaciones posibles: Se indicarán
los datos en actas, firmando las mismas el delegado o capitán de cada
equipo.
Caso de negarse a firmar alguno, se hará constar así. Se especificarán
al dorso o adjunto, las observaciones, incidencias o posibles
impugnaciones En estos casos deberá enviarse en sobre certificado o
e-mail a la FVA dentro de las 48 horas del encuentro junto con el
informe arbitral. Se recomienda usar e-mail FVA-EXF para enviar
resultados y actas.
17. Móvil y otros medios electrónicos: Ha de cumplirse la especificación
FIDE al respecto.
18. Comité de Disciplina Deportiva: LA FVA tiene designado el Comité de
Disciplina Deportiva, ante el cual se presentarán los problemas
planteados en el desarrollo del campeonato. Se aplicará lo dispuesto en
el vigente Reglamento de Disciplina Deportiva de la FVA.
19. Ayudas económicas y premios: Una vez finalizada la liga, previa
presentación de los recibos correspondientes recibirán una ayuda
económica de la FVA, valorada en 0,25 E. / Km. Los árbitros percibirán
la dieta correspondiente.
El equipo campeón y el subcampeón serán invitados a la final del torneo
de rápidas de Euskadi. También recibirán el reconocimiento
correspondiente a su clasificación. El primer clasificado de la
Autonomía Vasca podrá disputar como campeón la fase
correspondiente del Campeonato Estatal por Equipos. Siendo
preceptivo confirmar su participación en el plazo que previamente se le
comunique.
A efectos de su posible promoción serán considerados aquellos jugadores
más destacados. Sus resultados serán considerados en Ranking/Elo FIDE,
FEDA, FVA.
20. Puntuación de los encuentros: Será por resultados del sistema
de suma de puntos en tableros (máxima puntuación 4-0).
21. Sistemas de desempate: Los empates a puntos en la clasificación
final de los equipos se resolverán atendiendo por orden: a) Por
resultado de match: 3 puntos por victoria, 1 punto por empate y 0 puntos
por derrota, b) Resultado en la confrontación particular, c) Sistema
Holandés, d) Sonenborg Berger (método de equipos).
22. Valoración de resultados en “Ranking”: Todos los resultados de los
jugadores que intervengan en la competición serán computados para su
valoración en el Elo FVA, FEDA/FIDE sí procede.
23. Anotación de las partidas y Boletín. - Todas las planillas deberán
ser
anotadas correctamente en el sistema algebraico. Junto con las actas, se
remitirá un ejemplar original y claro de las mismas. Se recuerda que la
FVA-EXF tratará de informar de la marcha del Campeonato y pretende
publicar partidas, recomendándose el envío de partidas comentadas por
los interesados.
24. Cuadro clasificatorio e información. - Todas las semanas después de
cada ronda, se informará por la FVA, de la situación en el cuadro de
clasificación. También se tratará de informar a través de los medios
informativo deportivos. No obstante, es conveniente que se apoye esta
labor, dando información en áreas locales por clubes o por sus
federaciones territoriales en su ámbito.
25. Penalizaciones por incomparecencias. - La incomparecencia total o
parcial de los jugadores de un equipo a un encuentro conlleva posibles
sanciones por la infracción tipificada en el vigente Reglamento de
Disciplina Deportiva de la FVA-EXF.
26. Tiempo de espera. - Se mantiene el tiempo máximo de espera en 1 hora
con respecto a la hora oficial del comienzo de las partidas
(generalmente los sábados a las 16 h.).
El jugador o equipo que se presente a jugar después de transcurrida una
hora del comienzo previsto del encuentro, como primera medida perderá el
mismo (salvo circunstancia justificada debidamente a considerar). Dentro
de esa primera hora, el tiempo de retraso en la comparecencia de dos
jugadores oponentes ante el tablero, supone la repartición de dicho
tiempo entre ambos.
27. Colores y atenciones del equipo anfitrión. - Se jugará a 4 tableros,
llevando blancas los tableros 1° y 3° del conjunto local. Recomendamos
la máxima consideración posible de los componentes y responsables de
ambos equipos entre sí y hacia el árbitro o federativo,
28. Ascensos y descensos. - En todo caso ascenderán. a 1ª división: un
clasificado de Araba, 1 de Bizkaia, 1 de Gipuzkoa, y 1 de Navarra, que
se
hayan clasificado entre los 4 primeros de su Campeonato Territorial.
Descenderán de 1° división los 4 últimos equipos de la clasificación
final de la misma. A la división de honor subirán los 2 primeros equipos
de 1ª división clasificado entre los 3 primeros. De la división de honor
descienden a 1D, los 2 últimos equipos clasificados de la misma. En el
caso de que descienda de DH un equipo A hará que baje el
equipo B, aunque no ocupe puesto de descenso. Las sustituciones
circunstanciales de equipos en las dos divisiones de Liga Vasca se
efectuarán por orden de clasificación final.
29. Equipos participantes en Liga Vasca. -Se parte de los Equipos ya
clasificados a con derecho a participar siguiendo las bases de la
competición-
2022. Se mantienen las dos divisiones en Liga Vasca con 10 equipos cada
una. No participan en la misma división 2 equipos (A y B) del mismo
Club.
30. Relación de equipos clasificados:
División de Honor
1. C.A. Abadiño (Abadiño).
2. X.T. Gros A. (Donostia)
3. C.A San Viator (Vitoria)
4. C.A. Orvina A (Pamplona)
5. C.A. Marlaska (Hondarribia)
6. C.A Arrasate/Arlutz (Arrasate) v
7. C.A. Zornotza (Zornotza)
8. C.A. Martintxo A (Vitoria)
9. C.A. Portugalete (Portugalete)
10 C.A. Santurtzi (Santurtzi)
Primera División
1. C.A. Conteneo (Bilbao)
2. C.A. Gros B (Donostia)
3. C.A. Calasanz (Vitoria)
4. C.A. Orvina B (Pamplona)
5. C.A. M. Gurea (Navarra)
6. C.A. Oberena (Pamplona)
7. C.A. Sestao (Sestao)
8. C.A. Martintxo B (Vitoria)
9. C.A. Billabona (Billabona)
10. A.D. San Juan (Pamplona)
31. Emparejamientos: Se indican los emparejamientos de
Equipos en cada ronda de Liga Vasca. (1°R. 1-10, 2-9, 3-8, 4-7.5-6;
etc.)
1r.1-10, 2-9, 3-8, 4-7, 5-6
2r. 10-6, 7-5, 8-4, 9-3, 1-2
3r 2-10, 3-1,4-9, 5-8, 6-7
4r.10-7, 8-6, 9-5, 1-4, 2-3
5r. 3-10, 4-2, 5-1, 6-9, 7-8
6r7.10-8, 9-7,1-6, 2-5, 3-4
7r.,4-10, 5-3, 6-2, 7-1, 8-9
8r.10-9, 1-8, 2-7, 3-6, 4-5
9r.5-10, 6-4, 7-3, 8-2, 9-1
32, Fechas previstas y lugares de juego:
-Generalmente las rondas se jugarán en las fechas señaladas. Si se
produjera suspensión de algún encuentro (justificada o por fuerza mayor
no general) deberá disputarse antes de la 8 ronda.
-Todos los Equipos indicarán dirección de su local de juego, delegado,
teléfono y e-mail.
-La última ronda (92R) es posible se dispute en el mismo local para
todos los equipos y divisiones.
Queda abierto (hasta el 30.01.2024) el plazo para que entidad o Club
pueda solicitar el organizar la ronda final en sede única.
33. Calendario previsto.
1ª R. 13.01.2024;
2ª R. 20.01.2024;
3ª R. 27.01,2024;
4ª R. 03.02.2024;
5ª R, 10.02.2024;
6ª R. 17.02.2024;
7ª R. 24.02.2024;
8ª R. 02.03.2024;
9R. 09.03.2024;
FVA-EXF Tlf. 943.76.32.39 - Fax: 943.76.26.50 - fva@xake.net - Koldo Elizalde, 20, 1º. Bergara, Gipuzkoa.